
Federico Rodríguez: “Quiero aprovechar mi experiencia para aportar al tenis dominicano”

En 2004 Federico Rodríguez alcanzaba uno de sus mayores logros como jugador: ser convocado al equipo de Copa Davis de la República Dominicana. El nacido en Santo Domingo debutó ese año en la serie contra Cuba y de ahí fue seleccionado cuatro veces más al equipo nacional de tenis; una experiencia que califica como su “sueño dorado” y “uno de sus máximos méritos deportivos”.
Sin embargo, la carrera de un tenista elite no era su objetivo, ya que desde los 14 años descubrió que su vocación era ser entrenador. Una estadía en la IMG Bolletieri Tennis Academy determinó el futuro que le esperaba a Rodríguez.
“Cuando tenía 14 años pasé unas diez semanas en la academia de Nick Bolletieri y ahí lo conocí personalmente. En esa época él estaba entrenando a Andre Agassi y me impresionó mucho la idea de que alguien que no jugara tan bien le pudiera decir a alguien que jugaba muy bien cómo jugar”, comentó el actual capitán del equipo dominicano de Copa Davis.
Unos años más tarde obtuvo su primer trabajo en un club en Atlanta, Estados Unidos, en donde convivió con entrenadores de categoría y con algunos de los mejores juveniles a nivel nacional. Luego tuvo su primer acercamiento con la United States Tennis Association (USTA), máxima rectora del tenis en ese país, pero solo fue hasta el 2010 que ingresó formalmente a esa entidad.
Durante su trayectoria en la USTA compartió con figuras del tenis mundial femenino como Sloane Stephens, Jessica Pegula y Jennifer Brady, y comandó el equipo juvenil de la Billie Jean King Cup en 2013. Además, estuvo junto a la estadounidense Grace Min cuando se quedó con el título en sencillos del US Open Junior (2011).
“Bajo mi tutela ganamos ese Grand Slam juvenil y fue un momento inolvidable”, recordó.
Su experiencia también lo llevó a colaborar en diferentes entidades a nivel mundial como Tennis Canada y a compartir con más jugadoras de categoría como Francoise Abanda, y hoy está dispuesto a aportar su conocimiento al tenis de su tierra natal. En conjunto con la Federación Dominicana de Tenis, está trabajando en un plan de desarrollo con jóvenes de alto rendimiento para fortalecer el `deporte blanco´ en el país.
“Estoy muy contento con este proyecto de los niños. Estamos tratando de educarlos, de que entiendan cómo funciona esto. La instrucción y el manejo con cada uno de sus entrenadores también es muy importante”, comentó.
Desde el año pasado se iniciaron entrenamientos con los jóvenes en las canchas del Parque del Este para la implementación de este programa, el cual tiene como uno de sus principales objetivos que los jugadores puedan entrenar en su máxima capacidad a un bajo costo.
“Lo más importante es centralizar un poco los entrenamientos ya que no hay suficientes niños y yo considero que la unión hace la fuerza. Lo que sigue es formalizar el sitio en donde se van a realizar las actividades, a los entrenadores y terminar de identificar a los juniors más destacados del país”, puntualizó el criollo.
Ahora, en cuanto la pandemia lo permita, se planea continuar con el programa en el segundo semestre del 2021. La idea es iniciar en la República Dominicana, pero la proyección es que se pueda replicar en todo Centroamérica y el Caribe.
“Quiero aprovechar mi experiencia y dar lo mejor de mí para poder aportar al tenis dominicano “, finalizó uno de los entrenadores con mayor trayectoria en el país.
Artículos relacionados
Mesarovic y Lincer ganan la Copa Caribe Santo Domingo
KELLY WILLIFORD FINALISTA EN DOBLES M15 CANCUN
Eventos
Listado de Jugadores
Rango | Jugador | Height | Weight |
---|---|---|---|
1 | Ana Zamburek | - | - |
2 | Kelly Williford | - | - |
3 | José Olivares | - | - |
4 | Alejandro Gandini | - | - |
5 | Laura Quezada | - | - |